Resumen
En este artículo se parte de la necesidad de hallar
elementos útiles que posibiliten la prevención del fracaso escolar a partir de
la intervención educativa que puede desarrollarse en la escuela. La búsqueda
del enfoque preventivo nos lleva a estudiar los conceptos de riesgo, factor de
riesgo, y factor protector que, junto con la revisión de investigaciones sobre
rendimiento escolar, nos proporcionan el marco teórico sobre el que construir
un modelo para analizar, desde el aula escolar, qué variables inciden en el
riesgo de fracaso escolar. Dicho modelo constituye una hipótesis sobre qué
variables resultan relevantes para identificar situaciones de riesgo y para
diseñar intervenciones educativas susceptibles de ser llevadas a cabo desde el
contexto escolar.
APA: Noell,
J. F. (1996). La prevención del fracaso escolar: un modelo para analizar las
variables que influyen en el riesgo de fracaso escolar. Bordón. Revista de
pedagogía, 48 (2), 151-167.
He escogido este texto porque nos proporciona elementos para prevenir el fracaso escolar, nos ayuda a analizarlos y nos da soluciones para intervenir y revertir esta situación.
Conclusión
Estos métodos de prevención e intervención en el fracaso escolar ayudan a que este baje su porcentaje en nuestro país, y nos permite averiguar cuales son las variables que intervienen en este fracaso para erradicarlas cuanto antes de las aulas escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario